Angina de Ludwig
Se carecteriza por ser una de las infecciones de los tejidos blandos del cuello y piso de la lengua que más afectan la vía aérea debido a su avance rápido y silencioso, pudiendo ser mortal.
Es más frecuente en personas de menor edad aunque no es exclusivo. Existen condiciones que hacen que también los adultos la presenten como la administración de inmunosupresores, las enfermedades de origen inmunitario, los trasplantes. Es una patología rara y poco frecuente, muchas veces su diagnóstico es tardío lo que retrasa el tratamiento oportuno y favorece el desarrollo de complicaciones tempranas po-tencialmente mortales, en especial, en la vía aérea.
Usulamente es una infección severa, siendo su origen infección de la segunda y tercera molar, en la que el pus invade gravemente cara, cuello, vías respiratorias y pulmones.
Etiología
Aunque la etiología de la infección es de origen dental, en 90% de los casos, existen otros factores causales como sialoadenitis, laceraciones de tejidos blandos orales, heridas en piso de boca e infecciones orales secundarias.
Manifestaciones clínicas
Clínicamente, existe induración, sin fluctuación ni dolor inicialmente, de los tejidos situados debajo de la lengua, desplazándose esta hacia arriba y atrás. La movilidad mandibular, deglución y habla se ven dificultadas.
Todo ello se acompaña de una grave afectación del estado general, con temperaturas normalmente superiores a 40ºC.
Diagnóstico
El diagnóstico de las infecciones odontogénicas es eminentemente clínico. Habitualmente, la historia clínica y la exploración física del paciente, junto con los malestares indicarán al médico una inflamación de origen dental como las caries, manipulación reciente, periodontitis, etc.
Tratamiento
El tratamiento consiste en antibioterapia parenteral, siendo necesario el drenaje quirúrgico del absceso (a cargo del otorrinolaringólogo o del cirujano maxilofacial si la evolución no es satisfactoria. Se requieren altas dosis de penicilina y cefalosporinas por vía intravenosa).
El paciente con angina de Ludwing requiere de hospitalización, sitio donde será vigilada la evolución de la enfermedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario