Anorexia
Trastorno alimenticio que ocasiona que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
Las personas con anorexia tienen un miedo intenso a aumentar de peso, tambien cuando están con peso insuficiente. Posiblemente hacen dietas y/o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.
Causas
No se saben las causas exactas de la anorexia nerviosa. Hay varios factores que probablemente estén involucrados, los genes y las hormonas pueden estar asociados. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy delgados también pueden ser una de las causas.Los factores de riesgo para la anorexia abarcan:
Estar preocupado constantemente sobre su peso y figura
Tener un concepto negativo de sí mismo
Tener problemas alimenticios durante la lactancia o la infancia
Ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza
La anorexia principalmente comienza durante los años de adolescencia o al comenzar la edad adulta y más común en mujeres también se puede dar en hombres.
Síntomas
Una persona con anorexia por lo general:Tiene un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es adecuado.
Se niega a mantener el peso adecuado para su edad y estatura
Tiene una imagen corporal que está muy distorsionada, está muy concentrada en el peso corporal o la figura y se niega a admitir el peligro de la pérdida de peso.
Las personas con anorexia pueden limitar mucho la cantidad de alimento que come.
Otros comportamientos abarcan:
Cortar el alimento en pedazos pequeños o moverlos alrededor del plato en lugar de comérselos.
Hacer ejercicio a toda hora.
Ir al baño inmediatamente después de las comidas.
Negarse a comer con otras personas.
Usar diuréticos, laxantes o pastillas para adelgazar.
Otros síntomas de anorexia pueden ser:
Piel amarillenta o manchada que está reseca
Pensamiento confuso o lento, junto con mala memoria o capacidad de discernimiento
Depresión
Boca seca
Pérdida de la fortaleza ósea
Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal
Pruebas y examenes
Se deben hacer exámenes para ayudar a determinar la causa de la pérdida de peso o ver qué daño ha causado. Muchos de estos exámenes se repetirán con el tiempo para vigilar a la persona.Estos exámenes pueden abarcar:
Albúmina
Pruebas de densidad ósea para buscar huesos delgados (osteoporosis)
Conteo sanguíneo completo
Electrocardiografía (ECG o EKG)
Electrólitos
Pruebas de la función renal
Pruebas de la función hepática
Proteína total
Pruebas de la función tiroidea
Análisis de orina
Tratamiento
El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia nerviosa es ayudarle a la persona a reconocer que tiene una enfermedad. La mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia niega tener un trastorno alimentario y, con frecuencia, ingresan al tratamiento sólo cuando su afección es grave.
Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios.
Se han diseñado diferentes programas para tratar la anorexia. Algunas veces, la persona puede aumentar de peso:
Incrementando la actividad social.
Disminuyendo la cantidad de actividad física.
Usando horarios para comer.
Muchos pacientes comienzan con una estadía corta en el hospital y siguen en control con un programa de tratamiento diario.
Se puede necesitar una hospitalización más prolongada si:
La persona ha perdido mucho peso (estar por debajo del 70% de su peso corporal ideal para su edad y estatura). Para la desnutrición grave y potencialmente mortal, la persona puede requerir alimentación intravenosa o una sonda de alimentación.
La pérdida de peso continúa incluso con el tratamiento.
Se presentan complicaciones médicas, como problemas cardíacos, confusión o niveles bajos de potasio.
La persona tiene una depresión grave o piensa cometer suicidio.Los profesionales de la salud que por lo general están involucrados en estos programas incluyen:
Enfermeras profesionales
Médicos
Asistentes médicos profesionales
Nutricionistas o dietistas
Profesionales en salud mental
El tratamiento a menudo es muy arduo y requiere un trabajo intenso por parte de los pacientes y sus familias. Es posible que se ensayen muchas terapias hasta que el paciente logre vencer este trastorno.
Los pacientes pueden marginarse de los programas si tienen esperanzas poco realistas de "curarse" con la terapia sola.
Los medicamentos, como antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, pueden ayudar a algunos pacientes anoréxicos cuando se administran como parte de un programa de tratamiento completo. Estas medicinas pueden ayudar a tratar la depresión o la ansiedad. Aunque estos fármacos pueden ayudar, no se ha demostrado que algún medicamento disminuya el deseo de bajar de peso.
Complicaciones
Las complicaciones:
Debilitamiento óseo
Disminución en los glóbulos blancos que lleva al aumento del riesgo de infección
Niveles bajos de potasio en la sangre, lo cual puede causar ritmos cardíacos peligrosos
Deshidratación grave
Desnutrición grave
Convulsiones debido a la pérdida de líquido por la diarrea o el vómito repetitivos
Problemas de la glándula tiroides
Caries dental
Tipos de anorexia
Se diferencian dos tipos de anorexia. Independientemente del tipo de anorexia nerviosa desarrollada, diversos estudios han demostrado que estos pacientes suelen presentar patrones de depresión y ansiedad previos al desarrollo del trastorno, los cuales se mantienen o aumentan, a lo largo de la enfermedad y, en un porcentaje significativo, persisten una vez superada la anorexia, especialmente la depresión.- Anorexia nerviosa restrictiva
Se trata de un cuadro clínico donde los pacientes logran un bajo peso a través de dietas muy restrictivas, ayuno muy prolongado, y abundante ejercicio de intensidad elevada. Estos pacientes no recurren a atracones compulsivos y purgas posteriores.
- Anorexia nerviosa purgativa/compulsiva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario